RadioCable.com
Visita radiocable.com. Fue la primera emisora
comercial de Internet en España. Empezo sus emisiones regulares en 1997.
Esta página pertenece al antiguo diseño.

 

EN LAS FOSAS DEL FRANQUISMO

Acudimos a la exhumación de cadáveres en Piedrafita de Babia. En una cuneta, a sólo 500 metros del cementario, se encontraban aún hoy los cuerpos de personas asesinadas por el franquismo. Sus familiares esperan hoy poder enterrarles en un cementerio. Su delito fue defender el resultado que habían dictado las urnas.

Podrían ser más de 30.000 personas las que se encuentran todavía en las cunetas.

Muchos de los familiares siguen vivos en la actualidad e incluso algunos de los que dispararon, son vecinos.

En algunos de los pueblos que visitamos, los ancianos seguían manifestando temores a hablar de ello. Han pasado casi 70 años y algunas personas dicen tener miedo aún.

Gracias a estas exhuma-ciones se realizó el primer ADN a muertos en la Guerra Civil.

En Piedrafita de Babia tuvo que intervenir un juez y sentó un precedente para futuras exhumaciones.

La ONU tiene una declaración sobre las desapariciones forzosas y prevee incluso compensaciones económicas.

Según la Asociación para la recuperación de la memoria histórica, es al Estado a quien hay que exigirle la recuperación e identificación de los cadáveres. [pagina de la Asociacion]




Jóvenes de toda Europa ayudan a recuperar huesos 

RC. CON LOS VOLUNTARIOS DE LAS FOSAS COMUNES DE LA GUERRA CIVIL

Radiocable acompañó a los jóvenes europeos que acuden a estos campos de trabajo para exhumar huesos de fosas de la guerra civil. Asi trabajan y conviven estas personas que dedican su verano a recuperar la memoria histórica española.

Entrevista: Emilio Silva
Emilio Silva. El Periodista que comenzó la búsqueda de su abuelo, también fusilado en la guerra Civil se ha convertido en la esperanza de cientos de personas que quieren recuperar
hoy a sus familiares.

Entrevista: Santiago Macías
Santiago Macías. Es otro de los impulsores de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica. Él ha buceado en decenas de registros del Bierzo buscando los nombres y ubicaciones de los desaparecidos.

Zapatero habla de la memoria en radiocable.com
"Hubo mucha gente, muy digna que no tuvo ni siquiera un entierro [..] gente muy digna, muy humilde que dió todo por idéas nobles, y hubo un país que se desgarró, un país que se construyó artificialmente a partir de ahí en una dictadura insoportable, que ha escrito una negra página de la historia...yo tengo la firme decisión de recuperar la memoria histórica". [entrevista...]