Acudimos a la exhumación de cadáveres en Piedrafita
de Babia. En una cuneta, a sólo 500 metros del cementario,
se encontraban aún hoy los cuerpos de personas asesinadas
por el franquismo. Sus familiares esperan hoy poder enterrarles
en un cementerio. Su delito fue defender el resultado que habían
dictado las urnas.
Podrían ser más de 30.000 personas las que se encuentran todavía en las cunetas.
Muchos de los familiares siguen vivos en la actualidad e incluso algunos de los que dispararon, son vecinos.
En algunos de los pueblos que visitamos, los ancianos seguían manifestando temores a hablar de ello. Han pasado casi 70 años y algunas personas dicen tener miedo aún.
Gracias a estas exhuma-ciones se realizó el primer ADN a muertos en la Guerra Civil.
En Piedrafita de Babia tuvo que intervenir un juez y sentó un precedente para futuras exhumaciones.
La ONU tiene una declaración sobre las desapariciones forzosas y prevee incluso compensaciones económicas.
Según la Asociación para la recuperación de la memoria histórica, es al Estado a quien hay que exigirle la recuperación e identificación de los cadáveres.
[pagina de la Asociacion]